Historia

El 1 de Mayo de 1.998, festividad de San José Obrero, en un domicilio particular se reunieron varios jóvenes con un motivo en común: reunir a la juventud de nuestra feligresía y, en torno a una advocación o pasaje del evangelio, formarse en la fe católica. Para tal fin se eligió el misterio de la Sagrada y Triunfal Entrada de Jesús en Jerusalén (Lucas 19, 28-40), considerándose éste el más apropiado para aglutinar a dicha juventud para la formación y la práctica de la caridad, ambas funciones siendo fines específicos del grupo desde sus inicios.
Tras algo más de un año de reuniones y de trabajo, el 24 de Junio de 1.999, festividad de San Juan Bautista, y reunidos en la Sacristía de la Parroquia de Santa María de la Estrella, obtuvieron el visto bueno de su Arcipreste Cura-Párroco Don Enrique María Carrasco Zamudio constituyéndose como Asociación de Fieles.
El 8 de Septiembre de ese mismo año, celebrándose el día de nuestra Patrona, Ntra. Sra. De la Estrella, hicieron su primer acto público de representación tras ser invitados previamente por dicha hermandad. En la procesión portaron, al no tener ningún enser representativo, las varas cedidas por la Hermandad sevillana de la Estrella de Triana; la Bandera Concepcionista de la Hermandad de la Patrona; y una Palma.
Aún preparando los requisitos que Don Fernando Isorna, Secretario de HH. Y CC. , les solicitaba para su aprobación diocesana, esta Agrupación organizó una Fiesta Campera para recaudar fondos para la ejecución de la Imagen Titular en un 14 de Noviembre en el cual, a pesar de amanecer lloviendo, el pueblo respondió con una gran participación y asistencia.
Tras barajar escultores de tan diferente trabajo y fama como Luis Álvarez Duarte, Dube de Luque, Navarro Arteaga, Fernando Castejón e incluso Ramos Corona; estos jóvenes le encargaron la tarea de dicha faena al joven Darío Fernández Parra, contratándose un 7de Noviembre de 1.999.
A parte de sus reuniones de Formación, el 28 de Febrero del 2.000, este grupo participa en el I Encuentro de Grupos Jóvenes de esta localidad donde, en torno a la celebración del V Centenario del Cristo de la Vera+Cruz, dieron un paso muy importante en la unión de los jóvenes cofrades de Coria del Río. Esa Cuaresma se continuaron ponencias y conferencias para todos los jóvenes.
El 30 de Marzo del 2.000 se celebra el primer Cabildo Extraordinario que con motivo de la aprobación del Boceto de la Imagen precedió al Cabildo General de Cuentas, siendo ambos un éxito tanto en asistencia como en participación de los hermanos, un 30 % más o menos.
En la procesión del Corpus Crhisti de este curso, la Agrupación participa además con el montaje de un altar en el n.º 2 de la calle Doctor Luis Yánez.
Ya en la Semana Santa del 2.001 se organiza conjuntamente con la Parroquia la Procesión de Palmas que, por vez primera en la historia, saldría de la Capilla de San Juan Bautista, al considerar la autoridad eclesial que, para más solemnidad a la ceremonia, se debería de hacer, por rotación, cada año desde un templo diferente.
Esa misma Semana Santa participamos en los Turnos de Velas que organiza la Adoración Nocturna en torno al Monumento del Santísimo Sacramento.
El 18 de Mayo del 2.001 en informe firmado por el Vicario General, Don Antonio Domínguez Valverde, se nos reconoce diocesanamente como AGRUPACIÓN PARROQUIAL y se nos da el visto bueno para bendecir la Imagen el 29 de Junio de ese mismo año.
La Imagen de nuestro titular llegaba, en la madrugada del 29 de Junio, totalmente vestido en una furgoneta cedida por Neumáticos Lorente SL. a nuestra Parroquia. Al coincidir con los preparativos de la festividad de la Virgen del Carmen se aglutinaban en el Templo, además de los hermanos que esperaban, los hermanos dela Hermandad del Carmen que allí se encontraban. En medio del silencio y la expectación, el Cristo era portado por miembros de la Junta hasta situarse en el Altar Mayor, en un plan de altar donado por Fernando Asián y decorado por Manuel Maldonado. Una vez situado, delante de nuestra Patrona, Ntra. Sra. De la Estrella, los allí presentes, tras un largo momento en silencio, rompieron en aplausos.
La Ceremonia de Bendición la celebró el Vicario Episcopal de la zona oeste, Canónico de la S. I. Metropolitana y Patriarcal Catedral de Sevilla, Párroco de Santa María de la Estrella y San José y presidente de esta Agrupación Ilmo. Sr. D. Francisco Silva Limón, y la concelebraron nuestro coadjutor Don Antonio Jesús Rodríguez Báez, el párroco de Santa Marta de los Molares Don José Francisco garcía Gutiérrez, el párroco de San Rafael de Isla Mayor Don Miguel Ángel Martín González, y el Diácono de Santa Ana de Triana José Miguel Verdugo.
Asistieron como invitados todas las Hermandades de Coria del Río, Cáritas Interparroquial, Marías del Sagrario, así como la Hermandad del Stmo. Cristo del Amor de Sevilla, la del Stmo. Cristo del Consuelo de la Milagrosa de Sevilla, la del Cristo de la Bondad de Alcalá de Guadaira, y las Hermandades de Ntra. Sra. De la Granada y de Ntra. Sra. De los Dolores de la vecina localidad de la Puebla del Río.
El acto estuvo amenizado por los cantos del Coro de Cámara de Santa María, y la participación litúrgica del cuerpo de Acólitos de la Parroquia de Santa Marta de los Molares.
Este día se estrenaron la Bandera de Sangre y el Banderín “Charitas” sobre astas cedidas por la Hermandad del Rocío. El Altar de Bendición lo escoltaban los ciriales y faroles de cruz de guía de la hermandad de Vera Cruz; y dos jarras de la carreta del Simpecado sobre pies de jarras que se estrenaron para la ocasión.
La Imagen del Cristo permaneció en el Templo Parroquial hasta después de la Misa Dominical de la Tarde, tras la cual y en andas cedidas por la Hermandad sevillana de la Esperanza de Triana se inicio el Solemne Traslado hasta donde permanecería provisionalmente al culto en la Capilla Ntra. Sra. Del Rocío. Dichas andas eran escoltadas por cuatro blandones del Altar Mayor de Ntra. Sra. De la Estrella y dos de los candelabros de guardabrisas de la peana de esta hermandad.
Abría el Cortejo la cruz Parroquial con dos ciriales, le seguían las banderas estrenadas entre las varas representativas cedidas por las hermandades de la Milagrosa y de Alcalá de Guadaíra, y cerrando el cuerpo de Acólitos, la Presidencia y una representación de la Hdad. Del Rocío. Desinteresadamente nos acompañaba la Banda de Tambores y Cornetas de Jesús del Gran Poder.
Portaron al Cristo los hermanos de la Junta de Gobierno en su salida del Templo Parroquial; desde la altura de la Sacristía a la esquina con Plaza de Sagunto lo hizo la Hdad. De la Estrella; de igual forma y hasta la esquina con San Juan lo hicieron los hermanos del Gran Poder; desde este lugar hasta la esquina con Cervantes los de Vera Cruz; donde conjuntamente las hermandades de Jesús Cautivo y la de San José lo llevaron por Cervantes hasta la confluencia con Prim; allí esperaba la Junta de Gobierno de la Hermandad de la Soledad con sus capataces quienes lo portaron hasta el inicio de Luis Yánez Barnuevo; en donde los hermanos más allegados se deleitaron hasta dejarlo en manos de la Hdad. Del Rocío; la cual, desde el cruce con Zurbarán lo portó hasta el interior de la Capilla de Ntra. Sra. Del Rocío.
De entre las cosas que más sorprendieron fue la respuesta del pueblo a la hora de echarse a la calle, pues para ser 1de Julio y las temperaturas que hicieron fue muy elevado el número de publico que se congrego en torno a las calles del recorrido, así como la respuesta de los vecinos al engalanar y asear sus calles al paso del Señor.